Tetsu Juliana Tokumine Palomino
Iqueña sansei del 94. Bachillera en Arte con mención en Diseño Industrial de la PUCP. A través del Diseño Social, Diseño Emocional y Co-Creación, realiza proyectos enfocados en la sostenibilidad e innovación artesanal. Obtuvo el segundo puesto en “International Contest of Social Robotics Kansas City 2016”, segundo puesto en “Premio de la Crítica Especialidad Diseño Industrial PUCP 2017”, y segundo puesto en “IX Premio Nacional de Diseño de la Artesanía Peruana: Innovación en la Artesanía MINCETUR 2019”. Además, es ilustradora y bailarina de danzas peruanas.
Declaración de artista
El conservadurismo japonés enaltece lo homogéneo, lo alterno se invisibiliza. Injerto y Ainoko son dos palabras peyorativas para describir al Nikkei Hafu. Al haber crecido en una ciudad agrícola, siempre he entendido la palabra Injerto como la conformación de distintas especies para la mejora de una planta.
Mi obra, a través de 5 filtros de realidad aumentada, hace una comparativa entre los injertos humanos y los Plantae para visibilizar la discriminación que ha existido hacia lo Ainoko; en la que propongo las selfiesresultantes como autorretratos de aceptación.
FICHA DE OBRA
TETSU TOKUMINE PALOMINO
Injerto (インヘルト)
Instalación virtual
Esta instalación consta de 2 partes:
- 32 videos de 8 injertos
Proyección de video (Filtros de Realidad Aumentada)
Dimensiones variables
2020
Consta de 32 videos de 8 Nikkeis Hafus “Injertos” utilizando los 5 filtros de Realidad Aumentada, el formato de todos los videos es de 9:16. Estos están organizados como tabla de doble entrada:
- Columnas: 8 Nikkeis Hafu “Injertos”.
- Filas: 5 filtros divididos en 4 filas: El nacimiento (De Peruano y Japonesa, nace Injerto; De Japonés y Peruana, nace Injerto), El reconocimiento, La comparación, La resiliencia
- La familia kawaii de los Injertos Anónimos
Ilustración digital impresa
100 x 70 cm.
2020

