Navegación interna
Categorías:
Salud
03/07/2025

Clínica Centenario Peruano Japonesa realiza exitosos procedimientos cardiovasculares con el cineangiógrafo más avanzado del país

Como el TAVI y la aterectomía rotacional.

La Clínica Centenario Peruano Japonesa sigue marcando hitos en la medicina cardiovascular del país desde la incorporación del cineangiógrafo biplanar de última generación, el más moderno del Perú, donado por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA). Gracias a esta tecnología de vanguardia, el equipo médico ha realizado con éxito procedimientos altamente complejos que antes solo podían llevarse a cabo mediante cirugía abierta.

“El cineangiógrafo es un equipo que emite rayos X en tiempo real, lo que nos permite realizar intervenciones sin necesidad de abrir el cuerpo del paciente”, explicó el Dr. Américo Peña, especialista en cirugía cardiovascular de la clínica. Este avance ha sido clave en procedimientos como el TAVI (implante de válvula aórtica por cateterismo), especialmente recomendado para pacientes adultos mayores con estenosis aórtica severa, una condición que limita la salida de sangre del corazón y puede generar mareos, fatiga extrema o incluso desmayos.

Dr. Américo Peña, especialista en cirugía cardiovascular de la clínica

Uno de los hitos recientes fue la colocación, por primera vez en el sector privado del país, de la válvula TAVI Navitor, reconocida por su diseño que reduce el riesgo de insuficiencia paravalvular, una complicación común en este tipo de intervenciones. “Este procedimiento lo habíamos visto solo en el Instituto Nacional del Corazón, y ahora hemos podido hacerlo aquí, con resultados muy exitosos”, añadió el especialista.

La nueva sala de hemodinamia también permite el uso de tecnologías híbridas, como la fusión angiotomográfica con fluoroscopía, que combina imágenes previas de tomografía con la visión en tiempo real de rayos X. Esto mejora la precisión de las intervenciones, reduce la exposición a radiación y minimiza el uso de contraste, lo cual es vital para proteger los riñones del paciente.

La fusión angiotomográfica con fluoroscopía combina imágenes previas de tomografía con la visión en tiempo real de rayos X.

Entre otros procedimientos complejos realizados se encuentran la aterectomía rotacional en miembros inferiores, que permite eliminar placas ateroscleróticas mediante un dispositivo similar a un taladro, y el uso de balones medicados que previenen la reobstrucción de las arterias. Asimismo, se han llevado a cabo reparos endovasculares de aneurismas de aorta abdominal mediante endoprótesis, sin necesidad de incisiones mayores.

“El impacto para el paciente es enorme: diagnósticos más precisos, menor tiempo de recuperación, menos riesgos y más opciones de tratamiento”, remarcó el doctor. “Todo esto no sería posible sin el respaldo de JICA, cuyo aporte ha sido crucial para adquirir este equipo.”

La Clínica Centenario Peruano Japonesa reafirma así su compromiso con la innovación médica y la atención humanizada. “Contamos con tecnología de punta, un equipo humano altamente capacitado y una infraestructura completa que nos permite ofrecer atención cardiovascular de primer nivel”, concluyó el especialista.