Categorías:
Cultural
28/04/2025
El 12. ° Festival Cultural Nikkei vivió un emocionante fin de semana de actividades culturales
Con conversatorios, exposiciones, talleres demostrativos y más.
La décimo segunda edición del Festival Cultural Nikkei, organizada por el Centro Cultural Peruano Japonés, celebró este fin de semana una serie de actividades que pusieron en valor la creatividad, el emprendimiento y las tradiciones de la comunidad nikkei en el Perú. El sábado 26 y domingo 27 de abril el Centro Cultural Peruano Japonés recibió a cientos de visitantes que disfrutaron de las variadas propuestas del programa.
El público pudo recorrer la Feria de Emprendimientos Nikkei, donde se ofrecieron productos gastronómicos, artesanías, juegos y arte, y disfrutar del karaoke abierto donde los asistentes cantaron sus canciones favoritas en un ambiente festivo.
Asimismo, encontraron en la Miniferia del Libro el catálogo de publicaciones del Fondo Editorial de la Asociación Peruano Japonesa (APJ), y las publicaciones de autores nikkei como Doris Moromisato, Juan de la Fuente Umetsu, Miguel Angel Vallejo, Kazuko Kikushima, Diana Okuma, Eliana Otta, Antal Nakasone, José Feliciano, Tania Neira y Jorge Miyagui,
Como parte del programa, el Fondo Editorial de la APJ, presentó el sábado 26 el libro Nikkeidad: lo que converge en mí, con la participación de los nueve autores que formaron parte del taller de crónicas organizado por la APJ y dictado por Doris Moromisato.
Asimismo, los escritores Juan de la Fuente y Miguel Ángel Vallejo Sameshima, con Gonzalo Marquina como moderador, participaron en el conversatorio "Lo nikkei en mi literatura: ¿existe?, ¿es un elemento común entre autores nikkei?”; y el curador de arte Jorge Villacorta, el crítico de arte Jorge Bernuy y la artista visual Karina Huertas dialogaron sobre la importancia de la obra de la pintora Tilsa Tsuchiya.
El domingo 27 se realizaron también dos clases demostrativas de cocina nikkei: un taller de elaboración de makis a cargo del chef Ademir Nakamatsu, y una demostración de preparación de yucamochi, que finalizó con una degustación para los asistentes. Posteriormente, la experiencia "Entre pisco y sake" permitió al público conocer y comparar estas emblemáticas bebidas del Perú y Japón.
También estuvieron abiertas al público las exposiciones “Historias nikkei: regalos en forma de vida” y “Construir un lugar”, que presentan el legado de destacadas figuras nikkei y una reflexión sobre la identidad cultural. Asimismo, se realizaron visitas a la Biblioteca Elena Kohatsu y al Museo de la Inmigración Japonesa al Perú “Carlos Chiyoteru Hiraoka”, donde los asistentes conocieron la historia de los pioneros de la comunidad nikkei.
Con actividades dinámicas y diversas propuestas culturales, el Festival Cultural Nikkei reafirmó su objetivo de celebrar y difundir el legado de la comunidad nikkei. El programa de actividades, que se encuentra en la web y redes sociales del Centro Cultural Peruano Japonés, continuará hasta el miércoles 30 de abril.