Categorías:
Institucional
Museo
04/02/2025
La Asociación Peruano Japonesa celebró en Lima el 2.º Simposio Internacional de Museos de Inmigración Japonesa
Participaron 18 representantes de 10 países.
La Asociación Peruano Japonesa (APJ), a través de su Museo de la Inmigración Japonesa al Perú "Carlos Chiyoteru Hiraoka", llevó a cabo con éxito el 2.º Simposio Internacional de Museos de Inmigración Japonesa del 30 de enero al 1 de febrero en el Centro Cultural Peruano Japonés. Este evento se enmarcó en la conmemoración de los 125 años de la inmigración japonesa al Perú.
Bajo el lema "Tradición e innovación: Nuevas perspectivas en los museos de inmigración japonesa", el simposio reunió a representantes de 18 instituciones provenientes de 10 países: Argentina, Australia, Bolivia, Brasil, Canadá, Estados Unidos, Japón, México, Paraguay y Perú. Las ponencias se desarrollaron tanto de manera presencial como virtual y con interpretación en simultáneo, lo que facilitó el intercambio global de experiencias y conocimientos.
La inauguración del simposio contó con la presencia de Tsuyoshi Yamamoto, Excelentísimo embajador del Japón; Francisco Okada, presidente de la APJ; Edgar Araki, presidente de la comisión conmemorativa por los 125 años de inmigración japonesa al Perú; y Hiromi Maegushiku, directora del museo organizador.
“El II Simposio Internacional de museos de la inmigración busca difundir, conservar, visibilizar así como realizar trabajo interinstitucional con acciones concretas para la preservación de nuestra historia. Este encuentro es una excelente oportunidad de honrar nuestro pasado y preservarlo”, señaló durante el inicio Francisco Okada, presidente de la APJ.
Palabras de Francisco Okada, presidente de la APJ.
Asimismo, el Dr. Toshio Yanagida, catedrático de la Universidad de Keio, dio la bienvenida a los representantes internacionales participantes. “Han pasado cuatro años desde el primer simposio en Sao Paulo, en parte, debido a la pandemia, y estoy emocionado de tener la oportunidad de volver a debatir varios temas importantes con todos ustedes desde la Convención Nikkei en el Extranjero en Hawai, así como con los participantes nuevos en esta ocasión”.
“Estamos profundamente comprometidos en promover la cooperación, la investigación y la publicación conjunta, apoyándonos mutuamente entre las instituciones, para fortalecer la difusión del legado cultural de los inmigrantes japoneses”, expresó la directora del museo “Carlos Chiyoteru Hiraoka” durante la inauguración.
Discurso inaugural de Hiromi Maegushiku, directora del museo organizador.
El programa incluyó presentaciones de instituciones destacadas como son el Archivo Histórico de la Colectividad Japonesa en Argentina, el proyecto "Past Wrongs Future Choices" de Australia, la Universidad de São Paulo y el Museu Histórico da Imigração Japonesa no Brasil, la Asociación Histórico Cultural Nikkei de la Amazonía y el Centro Histórico de la Inmigración Japonesa a Bolivia, el Nikkei National Museum & Cultural Centre, George Brown College y University of Victoria de Canadá, el Japanese American National Museum y Hoover Institution de Stanford University de Estados Unidos, la Asociación México Japonesa del Noreste y el Museo Akane de México, Federación de Asociaciones Japonesa y Nikkei del Paraguay, el Japanese Overseas Migration Museum - JICA Yokohama y Sociedad Japonesa de Auxilios Mutuos de Chiclayo y el museo organizador del simposio en representación de Perú.
Además, la conferencia magistral estuvo a cargo del Dr. Toshio Yanagida, quien expuso sobre la etnicidad y estratificación social de los inmigrantes japoneses y peruanos y la sociedad japonesa y peruana.
Conferencia magistral de Toshio Yanagida.
Los temas abordados abarcaron desde innovaciones en la documentación y conservación del patrimonio hasta estrategias para la vinculación con el público y el uso de tecnologías interactivas en exhibiciones contemporáneas.
Visitas guiadas a museos peruanos.
Durante las tres sesiones de diálogo e intercambio, se logró fomentar la cooperación interinstitucional y promover la investigación académica sobre la historia y el patrimonio de la inmigración japonesa, además de llegar a acuerdos sobre próximos esfuerzos conjuntos en ese sentido. Asimismo, los ponentes conocieron parte del patrimonio histórico de nuestro país en visitas guiadas al Museo de la Inmigración Japonesa al Perú “Carlos Chiyoteru Hiraoka”, Museo Larco, Museo Amano y Barranco.
Palabras de cierre de Edgar Araki, presidente de la comisión de los 125 años de inmigración japonesa al Perú.
“Hemos tenido el privilegio de escuchar presentaciones de instituciones de 10 países, que nos han brindado perspectivas diversas y enriquecedoras sobre la preservación y difusión de la herencia cultural de la inmigración japonesa y nos han proporcionado herramientas y estrategias para enfrentar los desafíos actuales y futuros en nuestros museos”, concluyó Edgar Araki.