Categorías:
Comunidad Nikkei
Institucional
16/07/2025
La Asociación Peruano Japonesa participa en lanzamiento de campaña nacional “Yo me identifico con orgullo”
El censo 2025 incluirá identificación étnica y lengua originaria.

La Asociación Peruano Japonesa (APJ) participó en el lanzamiento oficial de la campaña nacional “Yo me identifico con orgullo”, organizada por el Ministerio de Cultura y el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) como parte de los Censos Nacionales 2025: XIII de Población, VIII de Vivienda y IV de comunidades indígenas, que se realizarán entre agosto y octubre.
En el evento, realizado en la sede del Ministerio de Cultura, se anunció que el cuestionario del censo incluirá preguntas sobre autoidentificación étnica y lengua indígena u originaria, con el objetivo de revalorar nuestras raíces y fortalecer la identidad cultural en todo el país. En representación de la comunidad peruano-japonesa, la APJ se hizo presente e invitó a visibilizar la identidad nikkei en el censo bajo el lema “Orgullosamente peruano, soy nikkei”, ratificando los esfuerzos que viene realizando la comunidad desde el Censo 2017.
La ceremonia contó con la participación del viceministro de Interculturalidad, Percy Barranzuela, quien destacó el objetivo de la campaña. “Invitamos a gobiernos regionales, instituciones, entidades y organizaciones, a cada ciudadano del país a identificarse con orgullo a partir de su lengua, sus costumbres y honrar a sus antepasados. La función del estado es visibilizar esa enorme diversidad cultural que tenemos”, sostuvo.
Asimismo, participó el jefe del INEI, Gaspar Morán, quien explicó que este proceso censal será más riguroso con el objetivo de valorar y celebrar la diversidad nacional. “Invitamos a todos los peruanos a autoidentificarse con orgullo. Detrás de cada respuesta hay una historia, una memoria, una lengua y una cultura que merece ser escuchada y respetada. Estas preguntas no son un número, son una herramienta para diseñar políticas públicas más justas y pertinentes”, expresó.
Representantes de APJ con el viceministro de Interculturalidad, Percy Barranzuela.
En representación de la comunidad nikkei, asistieron representantes de la APJ a través de su presidente, Jorge Igei; la directora del Museo de la Inmigración Japonesa al Perú “Carlos Chiyoteru Hiraoka”, Hiromi Maegushiku; el director de Comunicaciones y Marketing, Mario Kiyohara; así como Caroline Gibu, representante del colectivo “Soy Nikkei Perú”, y Bárbara Kiyohara, miembro del Movimiento de Menores AELU.
Asimismo, participaron representantes de otros colectivos culturales del país como la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana , la Confederación Campesina del Perú, la Confederación Nacional Agraria, la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú, la Central Única Nacional de Rondas Campesinas y Urbanas del Perú, la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú, la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú, la Unión Nacional de Comunidades Aymaras, la Asociación Negra Margarita y Perla Negra Internacional y Tusanaje.
Firma del acta de Compromiso por el Censo 2025, a cargo de INEI y Ministerio de Cultura.
“La comunidad nikkei forma parte de ese crisol de razas, costumbres y tradiciones que forman nuestra cultura. Invoco a todos los nikkei que están en todos los rincones del Perú a identificarse como nikkei”, señaló Jorge Igei, presidente de la APJ, tras agradecer la visibilización de la identidad nikkei como opción en la pregunta sobre etnia.
De esta forma, la Asociación Peruano Japonesa reiteró su compromiso con la promoción y el respeto por la multiculturalidad del país, y expresó su disposición a seguir contribuyendo a la visibilización de la comunidad nikkei en el país.
Palabras de Jorge Igei, presidente de la APJ.
Campaña “Orgullosamente peruano, soy nikkei”
Cabe destacar que este año, la cartilla censal incluye explícitamente la opción NIKKEI en la pregunta sobre autoidentificación étnica: “Por sus antepasados, costumbre o tradiciones se siente o considera…”.
A través de la página Soy Nikkei Perú (en Facebook e Instagram) se iniciará una campaña cuyos detalles se darán a conocer próximamente.