Navegación interna
Categorías:
Institucional
21/06/2024

La APJ inauguró un Aula de Innovación Pedagógica en el Colegio Fe y Alegría Nº 59 de Ventanilla

A través del Centro de Desarrollo para la Educación (CDE) Lima Nikko de la APJ

El pasado 19 de junio, representantes de la Asociación Peruano Japonesa (APJ) y de Fe y Alegría del Perú se reunieron en el Colegio Fe y Alegría Nº 59, ubicado en Ventanilla, para suscribir dos convenios.

El primero, un convenio marco de cooperación entre ambas instituciones y, el segundo, un acuerdo específico que permitió inaugurar oficialmente ese día un Aula de Innovación Pedagógica, como parte de los proyectos que realiza el Centro de Desarrollo para la Educación Lima Nikko de la APJ.

Suscripción de convenios

Por parte de la APJ asistieron a la firma Carlos Saito, vicepresidente; Sergio Shigyo, tesorero; y Norberto Hosaka, presidente de la comisión bicentenario del Perú, quienes compartieron la mesa de honor con Ernesto Cavassa SJ, director general de Fe y Alegría del Perú; Saturnino Vásquez SJ, director de gestión institucional; y Zoila Briceño, directora del Colegio Fe y Alegría Nº 59.

“Los beneficiarios son alrededor de 800 estudiantes, principalmente de primaria, pero también de secundaria. También se benefician los docentes, porque han aprendido a aplicar esta tecnología y, gracias a la capacitación que se viene dando, pueden demostrar qué tanto van aprendiendo los niños”, dijo la directora.

Discursos de Zoila Briceño, directora del Colegio Fe y Alegría Nº 59, y de Carlos Saito, vicepresidente de la APJ.

En nombre de la APJ, Carlos Saito expresó: “Los primeros japoneses se organizaron para poder tener escuelas y apostaron por la educación como principal medio de crecimiento. Se llegaron a fundar unas 50 escuelas japonesas a nivel nacional. La más importante fue Lima Nihonji Shogakko, más conocida como Lima Nikko. Por sus aulas pasaron más de 1800 estudiantes y esta escuela, al igual que todas las escuelas japonesas, fue confiscada en la Segunda Guerra Mundial por el gobierno peruano. Pero hoy hemos recuperado el nombre de Lima Nikko en nuestro Centro de Desarrollo para la Educación, revalorando la importancia que le dieron los primeros inmigrantes a la educación de los niños y jóvenes, siendo esta el gran motor de crecimiento de los pueblos”, explicó.

Por su parte, Norberto Hosaka señaló que la idea que tuvo de hacer Lima Nikko fue como un agradecimiento al país. “Hoy lo vi plasmado en la realidad, al entrar al colegio y ver a los estudiantes jugar. Aunque nuestras acciones puedan parecer pequeñas en comparación a los grandes desafíos a los que nos enfrentamos, cada esfuerzo cuenta. Solucionar el problema de la educación en el Perú es un desafío muy grande, nosotros empezamos con ustedes: los estudiantes”, dijo.

Palabras de Norberto Hosaka, presidente de la comisión Bicentenario del Perú de la APJ, y de Ernesto Cavassa, director general de Fe y Alegría del Perú.

El director general de Fe y Alegría del Perú, el Padre Ernesto Cavassa SJ, se expresó sobre esta colaboración: “Aún hay mucho que hacer en la educación pública y la ventaja de estos convenios es que lo podemos hacer juntos, conseguir resultados mucho mejores que si cada uno trabajara por su cuenta. Por supuesto que es un logro el aula que vamos a inaugurar, pero más logro aún es que una serie de personas, y dos instituciones, nos hayamos podido comprometer y unir en función y en vistas de mejorar la educación pública de nuestro país. De eso nos tenemos que alegrar, porque es un primer pasito, esperemos que hayan más”, manifestó.

También tomaron la palabra el presidente de la APAFA, Pablo Farroñan, y la alumna Gabriela Alvarez, quienes agradecieron por este proyecto. “Les prometemos aprovechar al máximo esta aula digital y este gran regalo que nos han brindado jamás se nos olvidará”, dijo Gabriela.

Palabras del presidente de la APAFA, Pablo Farroñan, y la alumna Gabriela Alvarez.

Tras ello los representantes de ambas instituciones firmaron los dos convenios y se selló un compromiso por una cooperación y amistad en nombre del desarrollo de la educación en el Perú.

Firma de convenios a cargo de Cargo Saito, vicepresidente de la APJ; Ernesto Cavassa, director general de Fe y Alegría del Perú; Zoila Briceño, directora del Colegio Fe y Alegría Nº 59; y Saturnino Vásquez SJ, director de gestión institucional.

Posteriormente se presentó un número artístico en el que uno de los alumnos de tercer grado de primaria –también usuario del aula del aula de innovacion– interpretó una danza típica del departamento de Junín “representando gracia y celebrando la libertad”, como lo describió la directora Briceño.

Danza típica de Junín a cargo de un estudiante de tercer grado de primaria.

Inauguración del aula

Luego de un brindis y un compartir, se inauguró oficialmente el Aula de Innovación Pedagógica del Centro de Desarrollo para la Educación Lima Nikko en el Colegio Fe y Alegría Nº 59. La develación de la placa conmemorativa y el corte del listón fueron seguidas por una visita al aula, en la que los alumnos de quinto grado de primaria ya se encontraban para dar una cálida bienvenida a los directivos e invitados.

Develación de placa y corte de cinta a cargo de las autoridades presentes.

Los niños y niñas demostraron con entusiasmo su progreso y desarrollo gracias al uso de nueva tecnología, y expresaron su gratitud por las herramientas a las que ahora tienen acceso: 36 chromebooks, una televisión smart de 70 pulgadas, una estación de carga, conexión a internet con fibra óptica y mobiliario.

“Esta aula es la culminación de un proceso lago de nuestra alianza con Fe y Alegría. La primera, esperamos, de muchas aulas de innovación. Lima Nikko nace como el regalo de la APJ al Perú por su bicentenario, y lo que busca es generar transformación a través del desarrollo de la educación pública. Al inaugurar esta aula apostamos por la educación nacional, por el crecimiento del Perú y los valores fundacionales de la Asociación Peruano Japonesa de tener una comunidad nikkei que trabaja por el Perú”, señaló Dan Omura, director del CDE Lima Nikko, quien ha estado trabajando cercanamente con el colegio y los estudiantes para la implementación efectiva de esta aula.

En esta inauguración también estuvieron presentes por la APJ Juan Carlos Nakasone, consejero; Takako Akamine, directora de Asistencia Social; Hisae Suguimitzu, directora de Juventudes; Claudio Higa, director del Museo de la Inmigración Japonesa al Perú; Gianmarco Higuchi, director de Cultura; Paul Aniya, gerente; así como colaboradores de la institución.

Hisae Suguimitzu, directora de Juventudes, junto a una de las beneficiarias del AIP.